Aldo Gilardi-Magnan es un ingeniero de sonido especializado en mastering, y uno de los más requeridos en la escena musical por la calidad de su trabajo, lo que lo ha hecho merecedor de haber trabajado con grandes agrupaciones como Amén, Cuchillazo, La Mente, Manongo Mujica, Jean Pierre Magnet, entre otros. Hoy nos cuenta su historia y nos da consejos sobre cómo realizar una buena producción musical, ideal para todo músico.

Hola Aldo, ¿Cómo estás? Agradecemos mucho el tiempo que te tomas en respondernos las preguntas para nuestra revista musical, EL IDIOMA DE LOS DIOSES.

Hola Hook, mil gracias por la entrevista.

La primera pregunta que se cae de madura sería, ¿Qué es “masterización”, y qué es “mezcla” en una producción musical y audiovisial? ¿Cuáles son las diferencias entre ambas?

El mastering o masterización es el último proceso técnico/creativo en la producción de un disco (pero también se debe aplicar a la música que es parte de un material audiovisual).
Consiste en una serie de retoques a la mezcla para llevarla a su máximo potencial. Retoques globales, a nivel volumen y frecuencial.

Podemos entender entonces que la mezcla (que consiste en juntar los instrumentos previamente grabados y crear dinámicas, interacciones y atmósferas) es antes y, por lo tanto, en mastering, las mejoras son generales y ya no sería posible manipular los instrumentos por separado.

Sabemos que, en el medio local peruano, eres uno de los masterizadores más requeridos y consultados por los músicos y artistas audiovisuales que están próximos a sacar producciones al mercado.
¿Cuál crees tú, que sea el factor determinante por el cual requieren tanto tu trabajo, los artistas?

Primero que nada, habría que decir que creemos profundamente que el mastering lo debe hacer un especialista y que además no debe haber sido parte de los procesos previos (grabación y mezcla) lo cual aportará un oído fresco.

Dicho esto, con los años trabajando en este rubro hemos desarrollado una experiencia y unas ganas de aportar todo lo posible a la industria musical peruana. Ofrecemos de forma gratuita a nuestros clientes la evaluación de sus mezclas (previo al proceso de mastering) así sugerimos mejoras en la mezcla, que puedan permitirnos explotar el potencial del producto. Para ello trajimos el estudio desde Barcelona y escogimos minuciosamente los equipos para ofrecer la mayor calidad posible.

Estos equipos son específicos para mastering; asimismo contamos con un sistema de monitorización óptimo y una sala tratada adecuadamente. Todo esto suma a la hora de ofrecer un servicio de calidad.

Creo que estamos yendo por buen camino pues estamos consiguiendo que Hitmakers Mastering (Lima) haya ganado una reputación y esto es muy motivante.

¿Tu empresa Hitmakers Mastering, funciona solo con oficinas en Lima o también en otras partes del mundo?

Tenemos un estudio en Lima y otro en Barcelona… La idea es que las producciones de América las hacemos desde acá y las de Europa se hacen en Barcelona.

¿Qué servicios ofrece Hitmakers Mastering, para sus clientes?

¡Nosotros nos hemos especializado en mastering y eso es lo que hacemos! Es mastering analógico estéreo (con equipamiento de tubos y transistores). Ahora bien, como te comentaba, realizamos el servicio de evaluación o análisis de las mezclas y damos sugerencias a los clientes.

Además, hacemos mastering para bandas sonoras de películas y publicidad; hacemos también restauración de masteriales.

¿Cuéntanos un poco a los lectores de la revista, algo de tu experiencia profesional y tus estudios en Ingeniería del Sonido?

Soy músico de vocación, tocaba en una banda, componía canciones y cantaba. Luego sentí que me interesaba más la parte técnica detrás de las producciones.

Comencé estudiando Ingeniería Electrónica pues era lo más afín que se ofrecía en el mercado, pero pasaba el tiempo y no tenía contacto con mi verdadera vocación así que lo dejé y empecé a estudiar Ingeniería de Sonido en el Orson Welles (una decisión que valió muchísimo la pena)

Al finalizar la carrera viajé a Londres a estudiar unos cursos de producción musical; luego, fui a Madrid para estudiar en SAE Institute (una institución top en cuanto a la formación de técnicos de sonido) y al terminar el curso me contrataron como profesor. Así pasaron 10 años trabajando en SAE, tanto en Madrid como en Barcelona.

¡Paralelamente a la escuela también fui técnico de un estudio de grabación a las afueras de Madrid y hasta profesor de canto!

En mis ratos libres aprovechaba las instalaciones y equipos de SAE para ir realizando producciones con bandas madrileñas. Fue ahí que empecé a interesarme en lo que hago actualmente.

¿Cómo ves tú, bajo la óptica del masterizador, las producciones musicales peruanas?

¡Cada vez hay más y mejores! ¡Eso es genial! La gente está invirtiendo en mejores estudios de grabación (esto desde las perspectivas del músico) y en mejor equipamiento, en mejores salas y en formarse más para ser mejores profesionales (esto desde la perspectiva del técnico).

En el Perú hay mucho talento, el músico tiene muchas cosas que decir y el público las quiere escuchar…. lamentablemente no hay difusión por parte de las radios, lo cual es una vergüenza. Se basan en «ciertas estadísticas» para justificar la nula programación de rock nacional en sus estaciones. Sin embargo, siguen poniendo rock argentino de los 80´s, no entiendo (¿?) …

Ahora con el avance de la tecnología y la simplificación digital, veo que la gente graba y graba canciones hasta en su casa con una laptop y apps de fácil descarga. ¿Qué recomendaciones les puedes dar a quienes están haciéndolo, que consejos?

Efectivamente, acceder a un DAW (software y hardware para grabar audio) cada vez es más fácil y eso permite a todos los músicos grabar sus temas. Es más, con las plataformas de distribución musical, ¡también es posible dar a conocer sus temas!

La recomendación sería que aprendan a hacerlo, vean tutoriales de técnicas de registro, técnicas de mezcla. Sería genial que trabajen con alguien que haga de productor musical (una figura importantísima en este proceso).

Les recomendaría también estudiar música e incluso leer mucha literatura. Esto les permitirá decir de mejor manera lo que quieren decir.

¿Qué diferencias hay entre el sonido análogo y el sonido digital? ¿Se puede seguir grabando en esta época del sonido digital, con equipos análogos?

En el sonido analógico tenemos los electrones (la señal de audio) pasando por la cadena de equipos que se utilicen en el estudio y, dependiendo de la tipología de éstos, podríamos mejorar dicha señal. Por ejemplo: usar un micrófono de tubos puede añadir armónicos a una voz y hacerla sonar más interesante…

Por otro lado, el sonido digital es una serie de muestras tomadas a intervalos regulares de la señal analógica que han sido traducidas al sistema binario (el lenguaje de las computadoras) o sea 0s y 1s. Se dice que el sonido digital es más preciso, más exacto pero frío; mientras que en el analógico tienes más texturas o calidez introducida por los equipos.

La idea es un poco como el formato video HD vs. El formato cine… el video HD es perfecto mientras que el cine tiene «grano» (como dirían los cineastas).

Hoy en día que todo se graba en digital, es necesario, entonces, añadirle calidez y enriquecer con armónicos una señal para luego grabarla en estos sistemas «fríos».

Esta es la justificación, también, para que sea necesario el mastering analógico en una producción que seguramente ha sido hecha dentro de la computadora.

Para grabar profesionalmente ¿Cuáles son los pasos a seguir y porque se debe de hacer de esa manera?

Hay que invertir en grabar en un estudio que tenga outboard analógico (previos, compresores, etc, etc), ¡y un buen arsenal de micrófonos! Esto aportará colores variados a los instrumentos desde la captación y luego en la mezcla.

Se debe trabajar con un productor musical. Alguien que guie a los músicos y encamine la producción hacia su mejor versión (Para eso ha sido formado el productor)

¿Antes de entrar a grabar una canción que pasos debemos de seguir para obtener un buen resultado?

Primero habría que tener un buen arreglo musical con una estructura bien organizada y adecuada para el género al que pertenece. ¡Además, estaría bien el aporte! ¡Que sea algo original!

La segunda sería invertir en buenos instrumentos (backline) o en su defecto buscar un estudio de producción/grabación que tenga una buena variedad de instrumentos/amplificadores, por un lado; o los softwares adecuados y las librerías adecuadas cuando se trata de algo más electrónico.

¿Al momento de la captura de sonido, que nos recomiendas pedir en cada toma al sonidista?

Creo que hay que confiar en que el técnico y el productor saben lo que están haciendo.

Ellos deben decidir cuando una toma queda o no. Además, ellos deberán crear la mejor atmósfera para que el músico de lo mejor de sí.

¿Cómo darnos cuenta que una grabación está bien mezclada, para luego masterizarla?

Es un tema complicado… Hay una serie de aspectos subjetivos y otros objetivos que pueden determinar si una mezcla es buena o no.

A nivel subjetivo: ¡Si cada músico quiere que su instrumento suene más fuerte, estamos mal! A lo que voy es, si durante la mezcla los músicos han ido pidiendo más volumen en sus instrumentos (primero el cantante, luego el guitarrista, etc) es casi seguro que la mezcla no terminará bien.

En cuanto a lo objetivo: si el músico conoce el género y ha estudiado las tradiciones que han sido desarrolladas para mezclar determinado género y, en consecuencia, conoce los planos sonoros en los que debería ir cada instrumento según el arreglo de la canción…. pues ahí si tendría un indicador para identificar y diferenciar una buena mezcla de una no tan buena…

Ya si conocemos de aspectos técnicos o disponemos de herramientas de medición podríamos juzgar más en detalle una mezcla… así, podríamos identificar un problema de correlación de fase o un conflicto o sobrecarga frecuencial severa (Esto usando un medidor de correlación o un analizador de espectro respectivamente).

Sin caer en tanto tecnicismo: si tienes unos buenos audífonos, compara en ellos la mezcla que te han dado con canciones de referencia que puedas tener de ese género.

Sabemos que entrar a grabar un disco es costoso ¿Cómo podemos optimizar las horas de grabación, mezcla y masterización en una producción musical?

¡Primero que nada, ensayando mucho los temas… uno debe llegar con los temas muy claros! ¡Nada de grabar a primera lectura de partitura! (broma).

Para optimizar la mezcla… dejen que el técnico haga su trabajo y nombren a un vocero que le comunique las opiniones de la banda respecto a la mezcla. ¡Hay situaciones en las que el técnico es tan «hostigado» por una serie de pedidos «subjetivos» de parte de los músicos, que lo único que quiere es que se acabe el día! (No es broma).

De más está decir que hay que buscar un técnico cuyos trabajos previos nos parezcan buenos y vayan en la línea de lo que buscamos.

En cuanto al mastering, creo que aplica lo mismo que en mezcla… quizá un extra sería constatar el equipamiento con el que se realizará el proceso.

Al término de la captura y mezcla de canciones en el estudio. ¿En qué formato se le debe llevar los audios al masterizador?

El formato estándar de entrega es un archivo wav o aiff (audio digital sin compresión). Puede ser un archivo estéreo o dos mono (L y R), a la frecuencia de muestreo y resolución a la que hayan trabajado en las etapas previas. Muy importante: el pico natural máximo de la mezcla debe estar en torno a los –6dBFS (sin limitadores ni maximizadores en el bus principal de la sesión de mezcla), si los hubiera, el archivo ya tendría la dinámica afectada (lo cual no es bueno con miras al mastering).

¿Qué son los stems, y para qué sirven?

Los Stems son archivos de audio por familias que el ingeniero de mastering puede pedir si nota problemas en la mezcla (conflictos entre bombo y bajo, exceso de sibilancia «sssss», entre otros). Estos archivos al ser colocados en el DAW de mastering (en distintas pistas) deberían sonar tal cual la mezcla… sin embargo, se tendría un control independiente sobre los stems para poder resolver los defectos antes citados.

¿Cómo evitar que una canción quede mal mezclada?

Siendo muy claros con el técnico sobre lo que buscan; reconociendo las limitaciones de la producción (a nivel ejecución, instrumentos, presupuestos), ese sería un buen punto de partida.

Luego, como comentaba antes, eligiendo a un técnico cuyos trabajos sean de calidad y goce de credibilidad, reputación, profesionalismo y reconocimiento por parte de la industria. ¡Ahora bien, esto sería a nivel general! Conozco técnicos nuevos que mezclan muy bien, entonces, escuchen y valoren sus trabajos previos.

¿Se pueden rescatar audios antiguos? ¿Qué tipo de formatos de audio se pueden rescatar?

Es posible mejorar sustancialmente materiales antiguos o audios captados de forma no profesional… el resultado final dependerá de la calidad de la fuente… un poco obvio, pero es cierto. ¡¡¡Por favor nada de audios de espionaje y complots… esos hay que borrarlos y dedicarse a otra cosa en la vida!!!

En cuanto al formato… todo aquello que esté en el mercado actualmente. ¡Hace un tiempo me pidieron si podía restaurar un material que venía en cassette y fue imposible encontrar un reproductor en buen estado!

Ahora ha regresado la cultura del vinilo, y de los equipos con sonido hifi ¿Qué nos puedes contar sobre este tema? ¿Qué consejos a seguir? ¿Qué debemos de tener en cuenta para comprar, mantener, cuidar y saber escuchar vinilos con esta tecnología de antaño?

No es mucho mi especialidad (si bien he hecho y hago mastering para vinilo), en cuanto a la reproducción y el mantenimiento sé que hay toda una cultura de audiófilos que disfrutan mucho del ritual del vinilo y para ello compran agujas muy buenas y tornamesas tremendamente costosos. Hay sellos famosos que destacan por la calidad de su proceso de cortado y del material usado. ¡Te puedo decir que una vez escuché el Thriller de Michael Jackson en vinilo y aluciné! La sensación de dinámica era tremenda…. hoy en día en el CD y con el loudness war ésta se ve seriamente reducida.

Incluso los puristas del sonido hifi y melómanos del vinilo, se mandan a construir habitaciones acústicamente diseñadas para poder sacar el jugo al sonido que entrega este tipo de tecnología. ¿Qué opinión tienes al respecto?

Había un documental en Youtube sobre «audiófilos en Grecia» y era de locura lo que hacían en pro de obtener la mejor escucha posible… por ejemplo: contratar una instalación de corriente alterna exclusiva para esa habitación (un nuevo medidor), comprar cables de oro (es el mejor conductor eléctrico), tornamesas que tienen el motor fuera del chasis y que mediante un sistema de fajas reproducen el vinilo. ¡¡Es mucho!! de hecho, cuando le preguntaron a uno de ellos sobre el precio de todo su equipo, éste dijo que el precio más caro fue el final de su matrimonio!! (risas).

¿Cuántos años de experiencia y cuantos años en la industria musical tienes hasta hoy?

No voy a inflar mi experiencia porque no soy tan viejo aún…. ja. Pero digamos que desde que estaba en el colegio grababa lo que tocaba, lo hacía con un grabador de cinta de mi padre. Te hablo aproximadamente desde 1987… pero ya trabajando seriamente en un estudio desde el 97 cuando un profesor del Orson y gran amigo (Martín Lainez) me llevó a que hiciera prácticas en un estudio (cuando aún estaba estudiando).

Serían entonces unos 21 años… En estos años he tenido la fortuna de trabajar con gente a la que admiraba desde mi época de músico.

¿Qué reconocimientos nacionales e internacionales tienes tú y, tu empresa en la industria musical?

Lo más importante es la reputación que hemos conseguido y el hecho de que en la industria musical se hable de nuestro trabajo.

En cuanto a premios, hemos ganado el Premio Luces de El Comercio en varias ocasiones:

Mejor disco del año: “Combi” de Lucho Quequezana

Mejor disco de Rock: “Tiempo” de Cementerio Club

Mejor disco de Heavy Metal: “Arbol de la Vida” de Flor de Loto

Mejor disco recopilatorio: “20 años al borde” de Pelo Madueño

También hemos ganado el premio Cannes, Lions, con el tema que hizo Diego Dibós en contra del maltrato contra la mujer

Y bueno, ahí vamos dando lo mejor de nosotros para aportar a la industria musical peruana.

¿Qué artistas consagrados han puesto su trabajo musical en tus manos?

¡¡Ya un buen número!! (risas)…  En estos 5 años en el Perú, hemos hecho más de 100 discos. A todos ellos les tenemos mucho cariño porque además han servido para crear amistades.

Hemos trabajado con Amén, Cuchillazo, La Mente, Nicolás Duarte, Vilchez Huamán, Astronaut Project, Manongo Mujica, Jean Pierre Magnet, Perú 70, Grupo 5, Sabor y Control, Ray Callao, La Renken… de verdad que son muchos y muy queridos.

¿Qué consejo les das a la nueva generación de técnicos y profesionales del audio y sonido?

¡Que sigan luchando en esta industria que poco a poco va creciendo! ¡Tenemos que estar en la ola! Y para ello debemos hacer un network sólido con nuestros colegas.

Les diría que hagan lo que un gran amigo una vez me dijo: ¡¡¡con cada trabajo terminado compren una nueva herramienta!!!

Sean profesionales, exprésense como tales. Valoren su trabajo (cobren por él), no se tiren al suelo para conseguir un cliente. ¡En fin, lúchenla!

Muchas gracias Aldo, por tomarte un tiempo para responder esta entrevista. Y te invitamos a despedirte del público lector de nuestra revista musical, EL IDIOMA DE LOS DIOSES.

¡Muchas gracias por la oportunidad de llegar a todos los seguidores de la revista, y empujemos todos para construir una industria musical peruana cada vez más grande y, que se reconozca a nuestras bandas fuera del Perú!