Revlin Project es una banda de AOR, rock melódico, conformada por músicos de diversas agrupaciones, incluso músicos extranjeros, que se unen para brindar una experiencia musical llena de melodía y virtuosismo. Su primer álbum Dimensión ha logrado estar en varios tops internacionales, destacando en países de Europa y Japón. Una gran apuesta musical que, sin tener una larga trayectoria, ya ha compartido escenario como banda principal junto a Fallen Symmetry, Malón y Hirax y, ya preparan el lanzamiento del primer single de su siguiente producción.

La entrevista la hice solamente con tres de los seis miembros de la banda, Nilver Pérez, fundador y líder de la banda, Renato Costa, vocalista, quien tiene su propia banda en Brasil en el mismo estilo que Revlin Project y, Álvaro Fontana, bajista de la banda peruana de metal Crownless.

¿Nilver, cómo empieza Revlin Project?

Nilver: Revlin Project nace en el 2014, cuando tenía 17 años, en Caraz, Ancash. Yo tenía canciones que había compuesto en el colegio. Dentro de ellas estaba la canción Nova que fue el primer single de la banda, en la cual tuve la oportunidad de contar con vocalistas colombianos, entre ellos David Fernández Cely. Y, pues, la repercusión de esta canción fue grande, yo no pensaba en una banda en primer lugar, solo quería hacer música por pura distracción, pero fue el apoyo de la gente lo que me motivó a seguir. Después vino la canción Pantheismum y, luego de esta canción, pasó algo interesante porque yo inicié haciendo heavy metalhard rock, pero la canción que vino después, era AOR melodic rock, que es el estilo en el cual nos hemos enfocado a partir desde ahí. Y bueno, así empezamos.

Pero este proyecto ¿cómo es que logra reunir a músicos de diferentes localidades y mantener la imagen de una banda, digamos, consolidada y unida?

Nilver: Justamente me pongo a buscar vocalistas, porque en Caraz es muy difícil encontrar vocalistas y músicos, somos muy poquitos, la escena caracina es chiquitita. Así que yo dije tengo que hacer algo, ¿no?, ¿qué solución le doy a esto? Y, pues, por amistades me llegué a conocer con músicos extranjeros, los cuales, todos ellos, fueron muy amables como Renato, que lo conocí hace poco tiempo— y accedieron a cantar las canciones.

Actualmente tenemos una formación que ya es la consolidada. En el 2016 tuvimos un concierto en Colombia, en Bogotá, en el cual pude encontrarme con vocalistas que habían participado en el disco Dimensión. Actualmente tenemos la banda que está con Renato Costa en la voz principal, tenemos a Pepe Irei en la guitarra —una de las guitarras—, a Alain Ascarza, a Álvaro Fontana de la banda Crownless —bajista— y Gabriel Seri en la batería. Ya es una banda consolidada actualmente y estamos proyectándonos a un nuevo álbum, ya no un proyecto de muchos músicos, sino ya de seis personas.

Nilver, ¿y tú formación musical es académica o autodidacta?

Nilver: Autodidacta.

Qué interesante, porque la forma en la que ejecutas tu instrumento es muy pro..

Nilver: (Risas) Lo bueno es que ahora Youtube te enseña todo. Pero sí he tenido clases particulares de hecho, pero no he estudiado música como tal.

 

 

El 19 de mayo tocaste en el Rock And Heavy Festival 3 y dijiste que era el debut de la banda.

Nilver: Digamos el debut de la banda en Perú, porque como te contaba, el dos de septiembre de 2016, tocamos en Colombia en un concierto acústico. Pero el 19 fue el debut de la banda con su formación oficial.

¿Qué se siente estar en un concierto donde no eras telonero, sino que eras una de las bandas principales junto a agrupaciones como Malón, por ejemplo, que tienen ya una trayectoria bastante larga en la escena?

Nilver: De hecho, nos tomó por sorpresa. Somos una banda nueva, con poco tiempo y, pues, el hecho de estar en un festival internacional es algo muy hermoso, muy bonito, y más aún contar con Renato que viene desde Brasil. Y, pues, en ese concierto hubo bandas muy importantes en realidad: Trashtorno, que son de Juliaca, una banda extraordinaria de trash peruano, nada que envidiar a otras bandas; Fallen Symmetry, que tiene años en la escena nacional. Para mí tocar al lado de Fallen Symmetry es todo un honor, en serio, y, pues, estar con leyendas como Mark Boals, Grim Reaper, Malón, Hirax, leyenda del trash estadounidense, pues, fue todo un lujo de hecho el estar en ese festival.

¿Cómo fue que conociste a todos los miembros? Porque en una entrevista comentaste que nunca se habían conocido hasta el día de la grabación…

Nilver: Ah, eso fue para el live session que hicimos aquí en Lima. Por ejemplo, a Pepe lo contacté por internet, por Facebook; Gabriel igual; Ziko también, el cantante que esa vez fue… O sea, todos fueron por internet, o sea nunca nos habíamos visto, pero las canciones ya estaban compuestas, el disco ya estaba, pero no había banda, ¿me entiendes?

Ah, el disco ya estaba… ¿Y cómo logran grabarlo?

Nilver: El disco yo lo compuse de esta manera: Grababa en mi casa con el teclado los demos, grababa las guitarras, bajo, batería, o sea tenía un demo, así, de casa. Enviaba el material a Aquiles Solar, que es el productor del disco, y el se encargaba de regrabar lo que ya estaba en el demo, agregándole también, pues, su influencia, sus arreglos y todo lo demás. Así que había material, había ya un disco con voces de los cantantes que lo enviaban de España, lo enviaron de Brasil, lo enviaron de Colombia y aquí en Perú, pues, grabó Ziko. Y ya para el día de la grabación del video, pues, ese día nos conocimos. Llegué de viaje y todos nos conocimos ese día. Nos pusimos a ensayar y grabamos, también. O sea, fue algo bien loco.

O sea, recontra pro

Nilver: Vamos a llamarle así, pero nadie espera eso. O sea, es como que llegué, hubo una química tremenda. Y ahora también estamos en lo mismo.

Renato, ¿qué te motiva, teniendo una banda en Brasil, a formar otra aquí en Perú, tan lejos?

Renato: Creo que la invitación de Nilver fue uno de los principales motivos, ¿sí? También puedo decir que la voluntad de mostrar mi trabajo lejos, en Sudamérica, para mí es muy importante porque también quiero dar un poquito de visibilidad a mi banda acá y en otros países del continente. Entonces, nada mejor que aceptar la invitación de participar de ese gran proyecto, ¿sí? Soy vocalista de una banda brasileña llamada Still Leaving, tocamos AOR, rock melódico, hard rock. Tenemos 3 álbumes y estamos ya componiendo el cuarto álbum. Entonces, cuanto más trabajo, cuantas más canciones yo tenga para cantar, mejor.

 

 

¿Y tú también eres autodidacta?

Renato: También soy autodidacta. Empecé un poco tarde a cantar, a los 19 años, en una banda de metal melódico. Un año después fui llamado para Still Leaving, dónde estoy hasta hoy. Como te dije hemos lanzado tres álbumes, algunos clips, algunos demos. Y hemos logrado buenos resultados en Europa y Japón.

Nilver, con Revlin Project sé que también has logrado posiciones en diferentes ratings, has llegado a varios top 20, varios top 100. Dime, ¿cómo fue esto?

Nilver: Después del lanzamiento del álbum Dimensión y, una vez subido a las redes como Spotify y ese tipo de medios, pues el álbum tuvo una repercusión tremenda en el mundo, que yo no lo esperaba, en serio. De pronto busqué Revlin Proyect en Google y aparecieron un montón de tops, entre ellos, pues, la página Encrucijada Melódica, que nos colocó como el mejor álbum del 2017 de rock melódico en español. De España estuvo Amadeus Rock, que nos colocó dentro del top 20. Hay una página que se llama Headbangers Latinoamérica que nos colocó junto al disco de Still Leaving dentro de los 300 mejores álbumes del 2017.

Renato: Sí, es verdad.

Nilver: O sea, entre ellas hay un montón de páginas que no recuerdo en este momento. Es muy bonito, también tenemos los discos agotados en Japón, junto a Still Leaving también que ya vamos a hacer sold out. Es muy bonito, en serio, en el mercado japonés se consume bastante esta música y eso nos ha ayudado.

Esa es la razón de que el álbum tengas cuatro canciones en inglés…

Nilver: De hecho, esas fueron apuntadas justamente para abrirnos al mercado,  pero en el extranjero escuchan las que están en español y eso les gustó. Es raro, es raro. Cosas que pasan. (Risas).

Particularmente este estilo de música en Perú no lo he escuchado. Este tipo de música uno lo relaciona más a bandas extranjeras y de los años 85…

Nilver: Claro.

Renato: En Brasil también. Es un escenario que ha crecido en los últimos años, pero no es muy común. Lo que es común es que escuchen metal extremo, death y black metal.

Nilver ¿cómo es que tomas este rumbo en vez de ir por cualquier otro? O sea, ¿qué es lo que te llama más de este género?

Nilver: Lo que me llama la atención es que tiene bastante teclado y como tecladista que soy, es obvio, pues, ¿no? (Risas). Y aparte me encantan las melodías, no soy tanto de fraseos. Y es por eso que yo decido tomar este rumbo, aparte que lo que hacemos no hay en Perú. O sea, ¿qué hago? No voy a hacer más de lo mismo, me puede encantar todo, pero tengo una pasión y esa pasión es el AOR, el rock melódico.

Para ahondar sobre el álbum Dimensión, la música tú ya la tenías hecha… ¿Tú has compuesto todos los instrumentos?

Nilver: El demo lo hice yo, pero las grabaciones las hizo Aquiles. Aquiles tomó los demos, las guitarras, y mejoró todo, ¿me entiendes?. A excepción de las letras, que las hizo cada vocalista, entre ellos mi hermano, que no canta, pero aporta en letras. Yo no escribo, pero sí hago las líneas melódicas.

¿Cada vocalista escribió su canción?

Renato: Sí.

Nilver: Renato también compone la letra. Es un trabajo en equipo actualmente.

¿Y por qué Revlin Project y no otro nombre?

Como te comentaba, inicialmente no tenía pensado hacer banda. Simplemente por pura pasión lo quería hacer y dije ¿cómo le pongo, qué nombre de banda? Y le iba a poner Profecía o nombres raros, ¿ya? Y ahí dije: no. Me imaginaba algo como Mike Vescera cantante de heavy metal y Mike Vescera Project y dije voy a poner entonces mi nombre. Pero dije Nilver Project suena como Nilver Huarac, ¿me entiendes? (Risas). Y lo que hice fue invertir el nombre nada más. Revlin Project sonaba como que medio atractivo, medio rarito y, bueno, pues, queda el nombre. Y, pues, poco a poco salió un disco, ni siquiera tenía pensado hacerlo, y ya.

¿A ningún miembro de la banda le molesta que tu nombre esté ahí?

Nilver: Hasta el momento no me lo han dicho.

Renato: No, no molesta.

Nilver: De repente, por ahí, no les guste. (Risas).

 

 

¿Y el nombre del álbum Dimensión, a qué obedece? Porque no hay ninguna canción que se llame así.

Nilver: No. El nombre Dimensión es por la amplitud del disco que tiene en cuestión de vocalistas. Y muy aparte de eso, pues, que particularmente me encantan los temas místicos, del universo. Y ya, pues, le puse Dimensión. No tuve que pensarlo tanto.

Háblame del concepto de la portada del álbum…

Nilver: Fueron ideas mías en realidad, pero no, yo no diseñé la portada. Mi idea era hacer un universo con una especie de teletransportación, ¿me entiendes?, un portal, y pues, el editor fue Ricardo Esteban, que es colombiano; él hizo el arte. Del logo se encargó Alex Mendieta, que es músico de acá, limeño.

¿El siguiente álbum como se va a llamar?

Nilver: Bueno, creo que podemos adelantar ya: Transcender. Ya estamos en proceso de grabación y de hecho, en el debut en el festival estrenamos una canción nueva.

¿Cuántas canciones van a haber en el siguiente álbum?

Nilver: Estimo que 10. Es posible que lancemos un primer trabajo, un EP de 3 ó 4 canciones.

Para ir viendo cómo va. ¿También con letras en inglés?

Nilver: El disco va a estar enfocado en inglés totalmente. Pero ya los bonus en español.

¿Y además de la instrumentación tradicional de este género, vas a incluir alguno autóctono de Perú?

Nilver: Es posible que durante el proceso de producción lo hagamos. De hecho tengo mucho interés en eso.

Dime, Renato, ¿tú vas a quedarte para siempre en la banda o sólo estás aquí por un tiempo?

Renato: Creo que sea muy claro entre nosotros que como Nilver tiene su banda y su proyecto, también la tengo yo en Brasil. Entonces, a principio fue la invitación para el pasado concierto y para trabajar en el próximo álbum. Sí, es la gracia de la música, sí. Las cosas son dinámicas y creo que muchas oportunidades serán creadas para otras personas y las cosas mudan, las cosas cambian, pero mientras podamos trabajar juntos será un placer inmenso para mí.

¿Va a haber alguna canción en portugués?

Renato: ¡Ah!

Nilver: ¡Uh! Creo que nos estás adivinando por ahí (Risas). Es muy probable.

Renato: Aparte, Pepe es un hablante de portugués.

¡Mostro! ¡Qué paja!

Nilver: Tenemos que unir culturas, pues, ¿no?

Ahora ya no hay ningún género puro, pues, todo es fusión.

Nilver: Todo es fusión. Bueno, lo que intentamos es hacer rock melódico contemporáneo. No es tan ochentas, es una fusión entre hard rock con pop. Porque se siente la melodía, teclados un poquito orientados a ese estilo, ¿no?; las guitarras duras, la batería también un tanto metal. O sea que hay de todo. No es puro esto.

Las canciones del álbum son muy pegadizas también, a pesar de que no es cumbia o algo así…

Nilver: Es la idea. Es la idea del AOR, ¿no? Hacer música orientada para radio.

Yo me acuerdo que la primera vez que escuché el álbum estuve todo el día así, pegado con las melodías…

Nilver: Lindo.

Renato: Sí, sí. Hay melodías que se firman, ¿sí?

¿Para el siguiente álbum que temas van a abordar? Por que incluso acá he visto algo de medio ambiente, ¿no?

Nilver: Sí, Panteismum, claro… Bueno, el próximo álbum está enfocado a un lado un tanto espiritual, vamos a llamarle así, un tanto de hacer que las personas, pues, sean libres en su vida, un toque más emotivo, ¿no? Ya no tanto enfocarnos en lo romántico clásico, sino hacer algo más allá de lo normal, ¿entiendes? No se como puedo explicar eso. El término trascender, en términos de mejora, de liberación de la consciencia.

Bacán… Eso ha estado muy de moda ahora, ¿ah?

Nilver: Sí, de hecho que sí está de moda, pero pocas bandas en Perú lo usan, ¿no?…

(En ese momento Renato me regala tres discos de su banda)

Muchas gracias. ¡Oye, qué mostro!

Renato: Sí, gracias. El penúltimo álbum, ¿si?, Humanity, 2015. Ymmij, lanzado a finales de 2017.

Me encanta el arte de la portada. Muy de cómic.

Renato: Sí, sí. Es un disco conceptual, contamos una historia, de Jimmy; entonces, la portada tiene el sentido de la historia. Porque la historia se pasa como una alucinación delante de un espejo, ¿sí?

Entonces, Ymmij, cuando aproximamos del inglés significa image, que quiere decir imagen, ¿sí? Entonces, la temática del disco es la imagen, la alt imagen, la forma como nos miramos a nosotros, sí.

Esto va a ser una joyita para mí.

Nilver: Se va a la colección, de hecho.

Nilver ¿Cómo ves la banda de aquí a cinco años?

Nilver: ¡Uy! Bueno, no sé. No podría adelantarme a los hechos, pero el gran deseo que tengo es que la banda, pues, sea oficial, en primer lugar, que avancemos como estamos avanzando y caminemos juntos con esa formación y, ya de acá pensamos movernos con giras, dando conciertos. Ya no tanto estar tan lejos, ¿no? Esperamos que Renato, pues, pueda volver. Pero en el futuro cercano estamos por lanzar el primer single de siguiente álbum.

Además de la música a qué se dedican…

Nilver: Soy estudiante de psicología. Trabajo en la música, chiveos y lo que haya.

Renato: Yo soy psicólogo en Brasil. Soy policia en Brasil.

¿Policía?

Renato: Policía, sí, sí. Muchas personas me preguntan cómo consigo conciliar las actividades, ¿sí? Pero, ahora la música está firmando como lo más importante, entonces, creo que no hay dificultad para eso.

Estudiaba psicología, y lo de la policía fue en medio de la carrera de psicólogo. Tenía que trabajar, tenía que tener mis cuentas para pagar, entonces entré en la Policía. Hoy estoy en la Policía Investigativa en Brasil, pero me gusta mucho me gusta la vida de músico. Entonces, en unos años trabajaré solamente con la psicología y con la música.

 

 

Hay algo que yo siempre le pregunto a los músicos, ¿no? He entrevistado a unos cuántos músicos de otros países y les pregunto dos cosas, siempre. Primero ¿cómo es la escena en Brasil?

Renato: Buena pregunta, porque la escena de AOR en Brasil, como Nilver también sabe, tiene crecido con nombres como Marena, Adelaidi, Purpureink, Still Leaving, ¿sí?, es una escena que del 2003 ha crecido, ha tomado más importancia. He logrado muchos resultados en Europa, Japón, en América, pero en Brasil aún tenemos algunas dificultades, tocamos muy poco. Tenemos dificultades con el público, con locales de grabación. Es una pelea.

¿Problemas de qué tipo?

Renato: Problemas con la calidad de los estudios. Trabajamos en el mismo estudio en los tres álbumes porque sólo hay ese estudio, que es un buen estudio, pero es poco, es sólo uno, ¿sí? Entonces, tenemos dificultades en la grabación, en hacer una gira. Sí, es muy difícil porque las personas no escuchan ese tipo de música, ¿sí? Entonces, creo que tocamos poco en el año. Cuatro o cinco veces creo que es muy poco para una banda. Entonces, nos ocupamos mucho en la composición, la producción y la grabación de los discos. Por eso, tal vez, es en 5 años, 3 discos, porque no podemos quedar parados, ¿sí?

¿Still Leaving ha tocado fuera de Brasil?

Renato: No, no, no. Still Leaving solamente tocó en conciertos nacionales hasta hoy, sí, pero es un deseo de todos, ¿sí?, tocar en otros países, en Sudamérica, Europa, Japón, a dónde nuestra música sí llega con buena aceptación.

¿La cultura de la gente en Brasil es muy similar al peruano promedio? ¿O cómo es que la gente no tiene la capacidad de apreciar cosas diferentes, la cultura? ¿Cómo es allá?

Renato: En relación a la cultura peruana no puedo decir mucho porque tengo muy poco tiempo acá. Pero en Brasil las personas aceptan músicas, canciones de otros países, sí, pero la mayor asistencia es de los músicos que hacen la música en el propio país, ¿sí?, ¿comprendes? Entonces, si llega Bon Jovi o Guns N’ Roses es evidente. Son bandas espectaculares, magníficas y ya firman así, pueden mover multitudes. Pero una banda como la nuestra no coloca más que 100 personas en los pubs o las arenas. Entonces, es una dificultad. Las personas tienen cierta resistencia acerca de nuestra música; tanto que nuestros álbumes son más consumidos en países como Japón, como países de Europa, Bélgica, Holanda que en el propio Brasil.

Son un poco reticentes a lo que escapa de lo tradicional o comercial.

Renato: Sí. Tenemos alguna dificultad. En Brasil, tenemos un escenario de metal extremo muy fuerte, bandas como Torture Squad, Sepultura… Pero AOR, así como Nilver ha dicho, aún camina a pasos pequeños, ¿sí?, pero algunas bandas han hecho buenísimos trabajos.

Nilver ¿Qué tan difícil es hacer música en Ancash?

NIlver: Muy complicado la verdad. La escena allá en Ancash es terrible. Como Renato dice, en Caraz, por ejemplo, dos presentaciones al año. En Huaraz la movida un poquito crece, pero el mercado es heavy metal, trash. Les gusta ese tipo de cosas. La gente se ha quedado con lo old school

¿Por qué crees que se deba esto?

Nilver: La gente se ha quedado con lo que ya existe y las bandas nuevas no pueden caminar. O sea, y aún sean bandas nuevas de trash, lo que sea, sacan un par de discos y ahí mueren. Digamos, no pueden avanzar más porque la gente no los apoya. Así que hay que ser bien machos, como se dice, para continuar con lo que uno quiere, ¿no?

¿Allá cuantos estudios hay? Porque cuando estuve en Cañete me dijeron que solo había dos salas de ensayo. Ni siquiera de grabación.

Nilver: Caraz no tiene, por ejemplo, estudios. Huaraz tiene varios estudios; uno de ellos es bueno. Pero no tenemos un lugar donde poder hacer ningún trabajo bueno. O sea, tenemos que buscarlas como sea. Por eso es que de alguna u otra forma me salió más conveniente, pues, grabarlo aquí en Lima, ¿no?, con Aquiles Solar Empire, de la banda Vulture de trash, que se encargó de todo.

Nilver ¿Cómo es hacer una banda con los recursos que son muy limitados, en un lugar donde no se puede, con músicos de diferentes lugares?

Nilver: La verdad que he disfrutado todo ese proceso y no me ha parecido tedioso, ni parecido complicado. Le he visto yo un enfoque de viaje, ¿no?, o sea, con tropiezos, con todo eso. Así que lo estoy disfrutando. Y yo creo que es el enfoque que cada uno le da a su vida. Si una persona cree que es difícil, pues, todo le va a parecer difícil. Así que yo recomendaría que las personas que quieren hacer una banda disfruten de hacer una banda. Es como hacer una empresa. Cualquier empresa va a haber tropiezos, va a haber premios, va a haber de todo. Uno tiene que saber que es parte del camino. Yo lo estoy haciendo así y la verdad que no me siento frustrado o desesperado por llegar a ser famoso. O sea, ahora yo hago la música por pura pasión y tengo la suerte, pues, de conocerme con personas que comparten lo que yo pienso, como es el caso de Renato que, mira, viene desde Brasil solamente por cantar, por compartir algo. O sea, no lo ve como un problema venir hasta acá, es más decisión… O Pepe. Pepe ama la música, es su vida, y él también le está dando tiempo, le está dedicando tiempo a algo que estamos haciendo aquí en Perú, ¿no? Y todo comparten lo mismo, así que, yo creo que, si alguien quiere hacer una banda, pues, que se decida y lo haga y que aprenda de ese proceso, ese viaje que está tomando. Es el enfoque nada más, es el enfoque y ya.

¿Cómo fue el primer ensayo, donde nadie se conocía?

Renato: Yo estaba una tanto ansioso porque no los conocía, eh… conocía apenas a Nilver por Facebook, pero el primer ensayo fue bueno, pudimos disfrutar de buenísimos momentos. Entonces, creo que la energía, la vibración, es muy importante en todo el proceso, ¿sí? La distancia, las dificultades serán importantes también, pero yo creo que podemos traspasarlas, ¿sí?

Para terminar: ustedes como músicos de un estilo más elaborado ¿qué opinan de la música comercial que tiene un mensaje mayormente vano?

Nilver: La verdad que no comparto ese tipo de música, pero respeto lo que hacen, personalmente no tendría una opinión mala para ello.

Renato: En cuanto a mí yo creo que el músico tiene la responsabilidad de compartir un mensaje, ¿sí?, pasar un concepto positivo. Es importante la tolerancia, pero yo creo que, ya que hacemos arte, tenemos un compromiso con la sociedad, un compromiso de hacer que las personas puedan pensar, puedan referir acerca de varias temáticas, de varios asuntos. Mucho me gusta la temática de Ymmij, ¿sí?, porque Jimmy es un hombre contemporáneo, ¿sí?, pleno de frustraciones, pleno de dudas, pleno de cuestionamientos. Yo creo que muchas personas llegan y dicen “¡Oh! Yo escuché Ymmij y yo me miré en el álbum”, ¿sí? Eso es perfecto, porque las personas pueden crear una identificación y es un álbum que nos identifica como persona, también, a mí y a Eduardo —Eduardo es nuestro guitarrista y compositor—. Entonces, yo creo que tenemos responsabilidad con las personas y la sociedad. Creo que podemos hacer que ellas piensen, reflexionen; entonces, para mí es mucho mejor que podamos llevar letras profundas, letras inteligentes, a hacer solamente algo que es escuchado y pasa, ¿sí?

 

https://youtu.be/L-RmjZZzWp4

 

(Y justo cuando terminé la entrevista con Nilver y Renato llegó Álvaro Fontana, de la banda Crownless, quien también es parte de Revlin Project, y con quien también conversé unos minutos)

Álvaro, ¿Cómo llegas a Revlin Project?

Álvaro: A Revlin llego mediante Mark Astorga. Mark Astorga es un amigo que tengo de años que es diseñador, es músico. Él me pasó la voz porque me conoce de Crownless, él ha trabajado con nosotros bastante tiempo. Es un amigo muy cercano. Él me pasó la voz hablándome de este proyecto, ¿no?, y ahí me contacté con Nilver… Y Nilver me dijo para ser parte de grupo; me dijo primero para el concierto y de ahí me dijo para ser parte oficial del grupo.

¿Y qué tal la experiencia?

Álvaro: Excelente, ha sido hermoso estar todos juntos.

El estilo de Crownless es metal, ¿no?

Álvaro: En Crownless hacemos power metal sinfónico, que es, digamos, se puede decir, más rápido y con coros, con temas más sinfónicos, teclados y todos los temas son propios. La banda surgió, digamos, de un ex tributo a Nightwish y fue evolucionando.

¿El mayor desafío que has tenido cuál es?

Álvaro: ¿Mi mayor desafío? Ahorrar. (Risas). Ahorrar para grabar y para venir aquí. Bueno, yo tengo una filosofía, de pronto, rara, no sé como lo puedan tomar, pero yo las cosas que quiero hacer las hago sin miedo a perder. O sea, nunca espero una respuesta adelantada, y creo que eso me ha funcionado siempre.

Lanzarse…

Álvaro: Sí, de hecho, el miedo es una de las cosas que más te limitan a hacer algo, ¿no? Siempre me he lanzado al abismo, sin miedo a perder.

Foto de portada: Jorge Fernández.